Una de las Pinturas de mayor valor de Gabino Amaya Cacho, y
no es de extrañarse ya que cuenta con un respaldo fantástico, una obra maestra
que definitivamente nos garantiza una vitalidad visual.
“Es un cuadro hecho sin modelo, porque yo siempre
he pintado con modelo, como se pintaba en el siglo XIV, es como pintura
antigua, y eso es lo que me ha llevado luego a cambiar ya de estilo y a
realizar puntillismo. Allí he acabado yo mi proceso clásico, en esos cuadros manierista”.
Gabino Amaya Cacho.
Está muy bien logrado si fue pintado sin modelos, pero anda que ha debido ver unas tantas modelos en su vida porque cuida muy ben los detalles de la silueta, pone especial énfasis en la pureza de los rostros, los pecho y las manos de las tres mujeres.
ResponderEliminarMe gusta mucho la pintura.
Rodrigo
Quizá si tenía esas tres bellezas en frente no pintaba, jajaja.
EliminarEste tema de "Las tres gracias" ha sido pintado por muchos grandes artistas, cada cual plasma su propio estilo en la pintura, desde luego. Este en particular me ha llamado la atención porque al tener muchos colores tierra y luz tenue da la sensación de calidez, pureza e incluso virginidad. Es un cuadro que me hace ver mucha ternura y la vez la perfecta seducción en cada curva del cuerpo femenino. Las miradas de las mujeres están cargadas de luz y esperanza.
ResponderEliminarEs un cuadro digno de admirar, me gusta mucho porque me transmite sentimientos muy profundos y de absoluta paz, como también mucha seducción y pasión por las féminas.
Mil felicidades a Gabino Amaya Cacho, una vez más digo que no me canso de admirar esta pintura. Cuando tuve la oportunidad de mirarla en una de sus exposiciones en Madrid, recuerdo que me quedé unos minutos atónito tratando de descifrar por qué me transmitía tanto. es un cuadro de gran valor también, creo que ya ha alcanzado los 600 y 800 mil euros.
Hermoso en verdad!
Julio Bueno
España
Para Gabino Amaya pintar a traves de la modelo es muy importante, ya que no se pierde detalle de la obra real, es la verdadera mimesis en el arte, entendida como la imitacion de lo real y sobre todo de la sensualidad.
ResponderEliminarGabino Amaya muestra la excentricidad del Arte mediante sus tecnicas unicas, lo recomiento en la cultura artistica.
ResponderEliminarGabino Amaya muestra la excentricidad del Arte mediante sus tecnicas unicas, lo recomiento en la cultura artistica.
ResponderEliminarEmplea técnicas únicas, algunas de sus obras mas remotas son buenas pero no mas que su puntillismo.
ResponderEliminarExcelente pintura. Me encanta el estilo de este artista. Siempre le doy un 70% a sus obras.
ResponderEliminarGabino Amaya Cacho en sus 56 años ha logrado muchas cosas inimaginables, tan solo ser becado por el gobierno de Hungría es un paso grande. Grande Gabino.
Me encanta su estilo de pintura, soy de Colombia y me gustaría que viniera a mi país a hacer una exposición, se que tendría mucho en latinoamerica entera.
ResponderEliminarQuienes son aficionados del arte y precisamente del abstracto, no sé si lo conocen ya, pero es Gabino Amaya Cacho que ha creado el Puntillismo Abstracto, con el cual ha pintado destacadas obras desde hace años y es reconocido por su arte en su país natal, España.
ResponderEliminarEl Puntillismo Abstracto se trata de pintar puntos pequeños y grandes, mezclándolos con los grandes y los pequeños, haciendo intersecciones entre unos y otros.
Antes de incursionar este nuevo estilo, el artista nacido en Madrid hizo obras retratos, naturalezas muertas, paisajes y desnudos. Entre sus obras más emblemáticas son: Las tres gracias, Concierto para Venus, El Morralero, Niñas jugando en el árbol, La Primavera, La Tempestad, El sueño de Jacob, La Fábula del Perro y el Hueso. Las Edades de baco, Leda y el Cisne, Icaro y Dedalo. Todas ellas hechas de manera natural sin la ayuda de fotografías.